Más de un tercio de los nacimientos que se produjeron en España en 2011 tuvieron lugar fuera del matrimonio. Es decir, de cada 100 bebés, 37 son hijos de padres no casados y de ese total, 20 nacieron de uniones no estables, según un estudio del Instituto de Política Familiar (IPF). La tendencia es clara.
El informe no deja lugar a dudas: el número de nacimientos extramatrimoniales “ha aumentado aceleradamente” en más de 152.700 nacimientos anuales, lo que supone un incremento de 648% –han pasado de ser 23.550 nacimientos fuera del matrimonio (4,4%), a ser más del 37% en 2011–. El Instituto apunta que en 2011 nacieron 176.265 niños de padres “no casados” –sobre un total de 471.999 nacimientos–, de los que más de 98.000 niños (56%) proceden de uniones “no estables”; y el resto, un total de 78.180 alumbramientos (44%) proceden de “uniones estables”.
Fenómeno masivoAnte estos datos, el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, indica que la proporción de hijos extramatrimoniales “aumenta vertiginosamente en España y se está convirtiendo en un fenómeno masivo”. Asimismo, apunta que a pesar de que “cada vez hay menos nacimientos, cada vez son más extramatrimoniales”. Además, los datos muestran que España es uno de los países de la UE-27 con mayor crecimiento de natalidad fuera del matrimonio en los últimos años y que ya ha alcanzado la media de la Unión Europea, situada en el 37,3% en 2009.
Por comunidades autónomas, las que contemplan un mayor porcentaje alumbramientos fuera del matrimonio son Canarias, con un 59%; Islas Baleares, con un 43,5%; y Cataluña, con un 42%. Por el contrario, las comunidades autónomas que muestran una menor natalidad fuera del matrimonio son Murcia, con un 30,73%; Castilla-La Mancha, con un 30,8%; y la Comunidad Foral de Navarra, con un 30,86%.
El informe recoge también que la mayoría de los nacimientos en los padres “no casados” (63,7%), corresponde a su primer hijo. Sin embargo, los nacimientos en padres casados se repartió entre el primer hijo, en un 46%; y el segundo, en un 42,7%. Además, informa que, mientras que en las parejas casadas optan por tener más de un hijo, los “no casados”, generalmente, deciden tener un hijo. En cuanto a la edad, señala que es entre los 30 y los 39 años donde se tienen mayor número de hijos extramatrimoniales, con un total de 91.233 nacimientos en 2011.
Hertfelder también indica que este aumento de nacimientos extramatrimoniales “ha venido acompañado de una disminución de la natalidad en general”. Así, señala que se ha producido un “descenso paulatino” en los últimos años del número de nacimientos anuales, en más de 61.000, es decir, se ha pasado de 533.008 nacimientos en 1981 a 471.999 en 2011, lo que ha supuesto un descenso del 11,5%.
Hacia el matrimonio cero
A esta realidad se le suma la tendencia negativa en la curva de las uniones matrimoniales. El demógrafo Alejandro Macarrón indica que en un futuro a medio plazo tres de cada cinco españoles no se casarán nunca. El indicador coyuntural de primonupcialidad, representa la esperanza matemática de que la gente de 14 a 60 años se case al menos una vez, muestra que hace 35 años el porcentaje de matrimonios rozaba el 100%, en los últimos años se ha reducido hasta la mitad.
Dar la vuelta al mundo
El catedrático de Sociología, Luis Poveda, sostiene que esta tendencia está relacionada con la “secularización de la sociedad y la relajación de costumbres”. También pesa el “inmediatismo”, es decir, el corto plazo. “Antes de montar una casa hay que dar una vuelta por el mundo”. Por otro lado, la rebaja del contrato de matrimonio hace que casarse cada día sea menos valioso. Por otra parte, también influyen las modas sociales. “Ahora casarse sin haber convivido está mal visto. Pero Poveda no se muestra pesimista. “Es posible que el dato cambie por tratarse de una moda. Los países nórdicos no se casaban ni tenían hijos y ahora han cambiado”.